jueves, 27 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
Norma ISO 12647-7
Norma ISO 12647-7:2007.
Se dispone de un sistema
acorde con el estándar ISO 12647-7, como son:
·
Utilizar la tira de control Ugra/Fogra
Media Wedge CMYK2
·
Utilizar un pliego OK de referencia
·
Conservar la etiqueta de información en
el margen de la prueba: contiene datos de emulación de color en la prueba
·
Cumplir con las tolerancias de color en
los elementos incluidos en la cuña de control, respecto a la norma ISO 12647-7
Las variaciones de color entre los valores nominales de la tabla
de caracterización y los valores de las medidas no deben
Exceder los siguientes límites:
∆E average (<4)
∆E max (<10)
∆E CMYK (<5)
∆E paper(<3)
·
ESTABILIDAD en la prueba
impresa. Para medir
la variabilidad de los parches de tono lleno, se debe
Medir la colorimetría de las pruebas a intervalos de
Tiempo (5 min, 10 min, 20 min, 30 min, 45 min, 60
Min, 120 min, y 24 horas).
También es recomendable medir la coordenada h a lo
Largo del tiempo (del modelo de color Lch) y asegurar
Que tenga un valor menor de 1,5.
Por último, la variación de la colorimetría a lo largo
de la prueba impresa debe ser evaluada. Para ello se
Utilizan elementos de test de un gris neutro sólido y
se miden en 9 zonas distintas del formato de
Impresión.
·
Repetibilidad del sistema de pruebas
Una
posibilidad para valorar la repetitibilidad del sistema es emplear el sistema
propuesto por ALTONA, test Altona
Measure, que
se debe imprimir dos veces con una hora de diferencia. Después se deben medir y
comparar los valores
Colorimétricos,
que nos informarán acerca de la repetibilidad del sistema. El ∆E debe ser menor
que 1,5.
La variación
de color CMYK RGB de una prueba impresa al cabo de 24 horas no debe exceder ∆E=
1,5.
domingo, 23 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
Catálogo
1. ¿Como se debe diseñar un catálogo?
se hace por pasos simples, primero se toma el contenido del catálogo es decir la información.
luego las imágenes del producto, después se toman las características del producto y se hace un bosquejo del catálogo y tambien por ultimo y muy importante el tamaño de la hoja o de lo que se vaya a diseñar.
2.¿Que elementos clave debe tener un catálogo?
DISEÑO principalmente tanto Imagenes, informacion en texto, descripciones, que deben ayudar a la persona q lo ve a informarse y adquirir el mensaje que se quiere dar.
3.¿Cuales son las partes de un catálogo?
portada, contenido y contraportada
El objetivo principal de estos elementos es conseguir de una forma eficaz, que los contenidos del mismo llegen al consumidor, que sean de su agrado y les parezcan atractivos de una forma clara, ordenada y estética tanto en la portada, el contenido y la contraportada.
4. ¿cuales son los tipos de catálogos?
a) POR SU EXTENSIÓN:
* Catálogos colectivos, son los que recogen los registros bibliográficos pertenecientes a varias bibliotecas, que tienen intereses comunes
* Catálogos generales, son aquellos que recogen todos los asientos bibliográficos de los documentos que conforman el fondo de una biblioteca
* Catálogos especiales, son aquellos que recogen los registros de una sola clase de material, como los discos, diapositivas, etc.
b) POR SU USO:
* Catálogos públicos, están destinados a satisfacer las necesidades de información de los usuarios de la biblioteca
* Catálogos internos, son los utilizados por el bibliotecario para realizar su trabajo o para la administración de la biblioteca; un ejemplo claro, es el catálogo topográfico.
c) POR SU FUNCIÓN:
* Catálogos alfabéticos de autores y obras anónimas, permiten a los usuarios saber si en una biblioteca existe una obra de la que se conoce el autor o el título, cuántas obras hay de un autor o qué ediciones posee una biblioteca de una determinada obra.
* Catálogos alfabéticos de materias, estaán formados por registros bibliográficos cuyos puntos de acceso reflejan el contenido del libro; con ellos, el usuario puede localizar las obras que una biblioteca posee sobre una materia determinada
* Catálogos sistemáticos de materias, cumplen la misma función que los alfabéticos de materias, pero mientras que el catálogo alfabético dispera las materias relacionadas a lo largo de toda la secuencia alfabética, el sistemático las agrupa según un sistema lógico que representa el conocimiento humano.
* Catálogos topográficos, son aquellos que ordenan sus registros según el orden de los documentos en los estantes, que puede ser por materias, por número currens, etc.
lunes, 10 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
Escáner
1. Que es scanner
un dispositivo comprendido en el grupo de los Periféricos de Entrada que permite crear documentos o imágenes
mediante la adaptación de un soporte impreso hacia un formato digital,
transmitiendo datos ópticos que son procesados por la Unidad Central de Procesamiento y obteniéndose una información en Formato Digital.
2. tipos de scanner Escáner plano
Los escáner más utilizados son los "Planos" o de sobremesa. Se suelen utilizar para escanear imágenes o textos planos aunque sirven también para objetos tridimensionales.
Escáner domésticos generalmente tienen un área de lectura de dimensiones 22 por 28 cm. y una resolución real de escaneado entre 300 y 400 PPP. Aunque mediante interpolación lleguen a resoluciones de hasta 1600 PPP. Suelen utilizar una profundidad de 8 bits por canal de color. Utilizan una conexión con el ordenador a través de un puerto serie.
Escáner Semi-profesionales Son prácticamente iguales a los anteriores, excepto en que su resolución real u óptica llega a 1200 ppp., consiguiéndose finalmente una resolución interpolada de hasta 2.600 ppp. Su profundidad de color sube hasta 10 bits. La conexión al PC suele ser a través de bus SCSI.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKNTJF7BIfPyqVbrxDir7i9zTi4gV-Fhh7NCy-U6JtHoB6qkIUZGeHjQtCci2e8y4zaJcP5pjU8QO0xn9QQpxpscNtBbT4qTB_oHJscUELHGtJRaILl2yf3YtccLqV0FP6evwkzLskW48/s320/scanner.jpg)
Escáner Profesionales. Son el escáner plano que compiten con los de tambor. Se distinguen de los Semi-profesionales en que tienen sistemas de eliminación de ruido electrónico, alto rango dinámico y mayores niveles de resolución.
3. como escanear un documento
Cuando ya hayas conectado el Scanner entra en menú inicio y da clic en mis imágenes en una barra azul de lado izquierdo hay varias opciones da un clic en copiar imágenes desde cámara o escáner después te apare será un cuadro en la pantalla donde tienes que aceptar copiar el documento después de aceptar copiar el documento, ya estará dentro de la computadora y listo.
http://www.youtube.com/watch?v=zN1jXsnFAxQ breve tutorial
4. como escanear un documento desde Photoshop
- archivo, importar (buscar la impresora)
- elegir que desea digitalizar (automáticamente se inicia el escaneo)
- y listo ¡ se puede dar guardar como, o editar la imagen antes de guardar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)