sábado, 18 de mayo de 2013

Ejemplos

Ángulos : 
Foto cenital



Foto nadir 

Foto normal

Foto picada

Planos :

Plano Americano

Plano medio

Plano General

Primer plano 

Plano de detalle 
Reglas:


Regla de los tercios

Regla de los tercios

Regla de los tercios

Regla de la mirada


Regla de la mirada

Regla del horizonte

Regla del horizonte

jueves, 16 de mayo de 2013

Fotografía 2

Que son planos en fotografía : se habla del plano cuando se quiere expresar la proporción que tiene el tema dentro del encuadre, los cuales en gran medida nos indican que porción de la imagen debe aparecer en la toma y cuales son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.

Algunos planos 


Plano Entero.


Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.



Plano Medio o De Cintura.

Como su nombre lo indica, es el plano intermedio por excelencia. Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato. 


El Primer Plano.

El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro.

 























Ejemplos de las leyes de la fotografía: 

trestercios
Ley de los 3 tercios, Foto bien tomada 
Añadir leyenda

Ley del horizonte, Buen ejemplo
Ley de la mirada, buen ejemplo
Ley de la mirada, mal ejemplo
Ley del horizonte, Mal ejemplo 

Tipos de cámaras fotográficas: 

Cámara réflex SLR /DSLR

http://images.anandtech.com/reviews/cameras/2008/canonxsi/d60-xsi-lens.jpg

Camaras Bridge o intermedias 


Cámaras compactas 





Cámara de revelado instantáneo





Cámaras subacuáticas









miércoles, 15 de mayo de 2013

Fotografía

1 Que es fotografia : La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD y CMOS y memorias digitales.

2. Que es velocidad de obturacíon : En fotografía, la mal llamada velocidad de obturación, que en realidad se refiere al tiempo de exposición hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones de segundo por lo cual se entiende que estamos hablando de tiempo y no de velocidad (tiempo/distancia).
El tiempo de exposición puede tener un impacto dramático al fotografiar objetos en movimiento. Es necesario ajustar la aperturapara obtener una exposición adecuada.

3. Que es diagrama ( en fotografía) : Cuando estas planeando hacer alguna producción en la que necesitas una configuración de luz específica, tener un diagrama de iluminación a la mano es algo que te puede facilitar la vida a ti y a tu staff, ya que con este le podrás indicar a tus asistentes exactamente como y donde quieres acomodado el equipo al mismo tiempo de indicarles que tipo de caja de luz, donde posicionar al sujeto, la cámara etc. ademas este, también te puede servir para recordar o ilustrar como fue hecha determinada toma y su respectiva configuración.
Por lo general  acompañan a la fotografía a la cual hacen referencia ya que de otra forma su utilidad es restringida. También es posible usarlos para indicar a tu asistente como ubicar las luces antes de comenzar la sesión y son invaluables a la hora de enseñar o aprender.

Normalmente se ve así

Asi queda una imagen con esquema de iluminación

4.Que es un ISO (en fotografia) : La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo diferentes.En las cámaras digitales, el sensor o CCD es el chip encargado de la captura de la imagen. Está compuesto por una malla de miles de celdas fotosensibles en las que se recibe la imagen formada por el lente.
Cada una de esas celdas genera una corriente eléctrica en presencia de la luz. Esa corriente eléctrica será luego convertida en datos numéricos que se almacenarán en forma digital binaria en la memoria de la cámara dando origen a un píxel.
Cada una de esas celdas genera una cantidad más o menos fija de corriente eléctrica (y por lo tanto de datos) al azar, aún en ausencia de la luz y en relación a la temperatura.
La sensibilidad de cada uno de los elementos del sensor es fija, con un valor aproximado equivalente a 100 ISO. Los índices ISO superiores que nos ofrece la cámara digital se logran no por un incremento en la sensibilidad de los elementos captores, sino por unaamplificación posterior de la señal que estos emiten.
La mayor calidad de imagen con una cámara digital se obtendrá usándola a su menor sensibilidad ISO equivalente.
El uso de sensibilidades ISO mayores se traducirá en un aumento de pixeles distribuidos al azar, principalmente en las zonas de sombra de la imagen. El ruido, a diferencia del grano, no será proporcional en toda la imagen, sino que se manifestará de forma más evidente en las zonas oscuras.